lunes, 18 de abril de 2011

VIVEROS DE EMPRESAS

Los viveros de empresas son edificios multifuncionales de servicios a Pymes, destinados a empresas recién creadas con el fin de que alcancen una situación que posibilite su posterior desarrollo independiente. Es el punto de encuentro de los emprendedores y empresas que inician su actividad y que, gracias a estos espacios y a los servicios que en ellos reciben, consolidarán sus proyectos empresariales.
La Oficina Municipal de Políticas Sociolaborales ha creado recientemente el Vivero de Empresas Municipal “Crea”, con el fin de continuar potenciando e impulsando la prestación de servicios a Pymes en el municipio, estableciendo como objetivo fundamental el estímulo de las iniciativas empresariales, entendidas estas como los motores generadores de empleo y, por extensión, de riqueza, contribuyendo a la diversificación del tejido empresarial y mejorando el bienestar y el entorno socioeconómico del municipio.

Dotado de 8 naves de tamaños diferentes, también podemos localizar salas de juntas, despachos, aulas de formación, aseos y vestuarios, almacenes, vestíbulo, salas de exposición, ..., además de prestar servicios básicos como apoyo en las primeras fases del proyecto empresarial, difusión, asesoramiento, formación o elaboración del plan de negocio, presta otros servicios que generan valor añadido necesarios para etapas posteriores (no contemplados en la mayoría de los viveros de empresas existentes), sobre todo en las fases de creación de empresas y consolidación empresarial. Pretendemos prestar, en todo momento, un programa innovador que fomente la cooperación entre los centros de apoyo al emprendedor ya existentes, complementando los esfuerzos de las entidades públicas y privadas que impulsamos la creación y el desarrollo de este tipo de centros, de forma que podamos ofrecer una oferta más especializada y mejor adaptada a los perfiles y necesidades de los emprendedores.

Es tal la relevancia que están teniendo este tipo de centros, que desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se publica la orden ITC/560/2010, de 3 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas para la promoción de centros de apoyo a emprendedores, en cuyo objeto figura la consecución de una oferta de servicios más coordinada y mejor adaptada a las necesidades de los emprendedores en las diferentes etapas de los ciclos de vida de los proyectos empresariales. En esta primera publicación de la orden ministerial, no se contemplaba como entidad beneficiaria a los ayuntamientos. Sin embargo, la evolución experimentada en los últimos años respecto a la ejecución de las políticas activas de empleo, donde cada vez son más destacables los ayuntamientos como entidades promotoras de este tipo de iniciativas, hace que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio publique la Orden ITC/746/2011, de 24 de marzo, por la que se modifica la orden ITC/560/2010, de 3 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas para la promoción de centros de apoyo a emprendedores, para incluír como entidad beneficiaria de dicha ayuda a “las entidades públicas de carácter autonómico o local, las corporaciones locales, ...”, quedando patente la necesidad de que las administraciones locales asuman un papel destacado en la ejecución de las políticas activas de empleo de la zona.

A continuación insertamos un video del programa de TVE Comando actualidad, en el que se recogen las experiencias de varios emprendedores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario