martes, 19 de abril de 2011

COOPERATIVISMO

Es un hecho que las formas empresariales de economía social, con la empresa cooperativa como principal exponente, vienen desempeñando un papel cada vez más activo y destacado en la sociedad contemporánea, en la que el fomento de la capacidad emprendedora se ha convertido en una de las prioridades de las políticas de empleo.

La Ley 5/1998 de 18 de diciembre, de cooperativas de Galicia, reconoce el interés social, la promoción y el desarrollo de las sociedades cooperativas creando el Consello Galego de Cooperativas como máximo órgano de promoción y difusión del cooperativismo en nuestra comunidad autónoma.

El Consello Galego de Cooperativas es un órgano de carácter colegiado, integrado por las entidades representativas de las cooperativas, por representantes de la Xunta de Galicia, de los Ayuntamientos y de las Universidades de la Comunidad Autónoma, correspondiendo su presidencia a la Consellería de Traballo e Benestar.

La Consellería de Traballo e Benestar, teniendo en cuenta que las sociedades cooperativas tienen mostrado su importante potencial para el impulso del desarrollo, local en general y rural en particular, entiende que cumple apoyar su aprovechamiento integral como elementos dinamizadores de la economía local y singularmente creadores de riqueza y empleo, a través del estímulo de los agentes que intervienen en los procesos de generación de proyectos empresariales, particularmente aquellos más ligados al ámbito local.

Desde la OMPSL se pretende promocionar el cooperativismo como política activa de empleo y como métodos para eliminar costes y beneficiar a los productores de determinados sectores. Estas fórmulas se pueden adaptar para integrar la cadena vertical desde la producción al consumidor final, eliminando intermediarios. El beneficio de éstos se le puede integrar a la cooperativa, o simplemente se va a presentar un precio más competitivo en el mercado. Así, con esta fórmula empresarial, impulsaremos la cultura emprendedora de los jóvenes en el municipio.

Para ilustrar la importancia que están teniendo este tipo de iniciativas, incluimos un video de la creación de una cooperativa por parte de un grupo de alumnos de primaria del Colegio Cabo da Area en Laxe.



No hay comentarios:

Publicar un comentario