viernes, 22 de abril de 2011

LOS AGENTES IMPLICADOS

Para llevar a cabo unas políticas activas de empleo reales y efectivas, se necesita establecer un nexo de unión con otras organizaciones, organismos, entidades y administraciones que, coordinadamente, cooperen en la prestación conjunta de dichas políticas, complementando la oferta de servicios al ciudadano.
 
Partiremos de la base de que la Oficina Municipal de Políticas Sociolaborales (OMPSL) deberá coordinar las medidas necesarias para conseguir la implicación de todas las áreas que constituyen la administración local, creando una dualidad directa entre la OMPSL y el Departamento de Servicios Sociales, entendiendo a este último como centro de recepción de personas con riesgo de exclusión social (perceptores del RISGA, mayores de 45 años, menores de 25 años, personas con discapacidad, etc.) y siendo el que tiene una relación más directa con los fines de la oficina. Así, aquellas personas en desventaja competitiva debido a su situación personal, serán tratados específicamente y atajando las debilidades de su perfil, utilizando las herramientas necesarias para convertir estas debilidades en oportunidades reales en el mercado laboral.

Las políticas sociolaborales que se utilizan en la estrategia del Departamento de Servicios Sociales, de carácter integral y transversal, complementarían, en un principio, las políticas activas de empleo llevadas a cabo desde la OMPSL. A medida que se diseñen las líneas de actuación, coordinación y cooperación, dichas acciones sociolaborales del departamento de Servicios Sociales, se integrarían completamente, con personal especializado, en el marco de actuación de la OMPSL. Los estudios llevados a cabo por el departamento de Servicios Sociales, se convertirían en el eje de acción de las políticas activas de empleo para este sector de población mas desfavorecido en las actuaciones de la OMPSL.
Por otro lado, y no menos importante, debemos destacar la necesaria coordinación de servicios con otro tipo de organizaciones de carácter local o supramunicipal, necesarios e imprescindibles para dar respuesta a las necesidades concretas del municipio y disponer de todas las herramientas y medios necesarios para prestar un servicio integral y de calidad.

Así, en el ámbito municipal podemos citar una serie de organismos, casi siempre presentes, que podrían convertirse en colaboradores directos de las actividades que se promueven para mejorar el entorno sociolaboral del municipio. Cabe destacar la Oficina de Empleo, las Asociaciones de Empresarios y Comerciantes, las organizaciones sindicales, asociaciones de carácter social y otros entes que puedan existir en el municipio con fines comunes.

En cuanto a las organizaciones supramunicipales, sería imposible nombrar a todas las que serían susceptibles de ser colaboradoras del proyecto, por lo que mencionaremos aquellas de máxima relevancia: administraciones supramunicipales (Diputaciones, Xunta de Galicia y Gobierno Central), Universidades, Centros de Formación Profesional, Colegios profesionales, Cámaras de comercio y organismos análogos, Fundaciones; tendrá un papel desatacado y fundamental la Unión Europea, como administración que marca la línea de actuación y las normativas para el desarrollo y puesta en marcha de todas las políticas activas de empleo que deberán llevarse a cabo para un pleno desarrollo en todos los países miembros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario