Según la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, en su Título II, Capítulo II y artículo 23 recoge que “se entiende por políticas activas de empleo el conjunto de acciones y medidas de orientación, empleo y formación dirigidas a mejorar las posibilidades de acceso al empleo, por cuenta ajena o propia, de las personas desempleadas, al mantenimiento del empleo y a la promoción profesional de las personas ocupadas y al fomento del espíritu empresarial y de la economía social.
Las políticas definidas en el párrafo anterior deberán desarrollarse en todo el Estado, teniendo en cuenta la Estrategia Española de Empleo, las necesidades de los demandantes de empleo y los requerimientos de los respectivos mercados de trabajo, de manera coordinada entre los agentes de formación profesional para el empleo e intermediación laboral que realizan tales acciones, con objeto de favorecer la colocación de los demandantes de empleo.”
Teniendo en cuenta esta definición, encajada en los fines de la OMPSL, las acciones que se desarrollan en materia de políticas activas de empleo son:
1.- ORIENTACIÓN LABORAL
- orientación y asesoramiento en la toma de decisiones.
- planificación de proyectos de inserción laboral.
- presentación y explicación del concepto de trabajo.
- escucha activa para descubrir las actitudes y situaciones de los usuarios ante el empleo.
- análisis de las experiencias y actividades.
- refuerzo de recursos.
- búsqueda activa de información.
- Realización de itinerarios personalizados de inserción (IPI´s).
2.- INTERMEDIACIÓN LABORAL
- creación de una bolsa de empleo.
- información de las empresas ubicadas en el municipio a los usuarios.
- punto de intermediación entre empresas y demandantes de empleo y viceversa.
3.- FORMACIÓN A PERSONAS DESEMPLEADAS
- estudio previo de los perfiles demandados en el tejido empresarial e industrial del municipio y la comarca.
- definir las necesidades formativas con el objetivo de buscar un punto de encuentro entre la oferta y la demanda de empleo de la zona.
- actividades destinadas a formar a las personas desempleadas según las necesidades específicas en el mercado laboral de la zona.
- búsqueda de fuentes de financiación para la realización de acciones de formación: planes integrados para el empleo, FIP, FORMIC, escuelas taller, etc.
4.- ASESORAMIENTO E INFORMACIÓN A EMPRESAS
- asesoramiento e información a las empresas ya ubicadas y de nueva implantación en relación a ayudas y subvenciones de las que puedan beneficiarse.
- asesoramiento en la tramitación de dichas ayudas y subvenciones.
- búsqueda de ayudas específicas de la zona según su tejido empresarial.
- asesoramiento en los trámites administrativos.
- asesoramiento e información de suelo disponible y posibles ubicaciones.
- asesoramiento e información de locales y naves libres para uso empresarial.
5.- CAPTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
- Campañas de captación de nuevos proyectos de inversión para la zona a través de diversos canales: llamadas telefónicas, “mailings”, edición de libros con las descripciones de los beneficios de la zona para el asentamiento de proyectos empresariales...
6.- ASESORAMIENTO E INFORMACIÓN A EMPRENDEDORES
- Asesoramiento personalizado desde la maduración de la idea hasta la puesta en marcha de la misma:
- Maduración de ideas
- Estudios de viabilidad
- Planes de empresas
- Formas jurídicas
- Trámites de constitución
- Fuentes de financiación
- Funcionamiento de la empresa
- Contratos laborales
- Fiscalidad
- Protección de datos
- Calidad de la empresa
- Obligaciones del empresario en el ámbito laboral
7.- FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES, EMPRESARIOS Y AUTÓNOMOS
- Planificación y puesta en marcha de cursos para personas emprendedoras: generación de ideas, maduración de ideas, evaluación cualitativa de las ideas, cómo elaborar un proyecto de empresa viable, adaptación de un proyecto de empresa al entorno, diseño de los procesos internos de proyectos de empresas viables, ...
- Planificación y puesta en marcha de cursos destinados a los empresarios: Ley Orgánica de Protección de Datos, Implantación del Plan de Igualdad, Atención al cliente, Satisfacción de los clientes en el servicio, Importancia de la imagen comercial, Ley del comercio, Ventas especiales (rebajas y saldos), etc.
8.- VIVEROS Y COOPERATIVAS DE EMPRESAS
Dada la relevancia que actualmente adquiere este apartado, analizaremos cada uno de los puntos mas detalladamente.
9.- OTRAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
En este apartado recogeremos otra serie de actuaciones encaminadas al desarrollo sociolaboral del municipio, teniendo en cuenta que, aunque normalmente no son nombradas como principales, sí redundan positivamente en las actuaciones de aplicación de las políticas activas de empleo para favorecer la situación económica y laboral del territorio:
- Elaboración de estudios e informes: estudio de los sectores implantados en la zona, estudio de las necesidades formativas de la mano de obra, estudios y análisis de estadísticas del paro, estudios de la evolución de la población, análisis del cumplimiento de objetivos establecidos, etc.
- Actuaciones que potencian y promocionan sectores concretos del municipio: semana de la tapa (hostelería), mercadillo de oportunidades (comercio), campañas de navidad (comercio y hostelería), etc.
- Realización de jornadas informativas en centros educativos con el fin de ofrecer las herramientas de las que dispone OMPSL para cuando finalicen sus estudios, ofreciendo los servicios de orientación laboral y impulsando la motivación emprendedora.
- Participación en ferias, congresos y concursos.
- Edición de material didáctico y publicitario de los servicios de la OMPSL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario