sábado, 23 de abril de 2011

ANÁLISIS DAFO (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas)

Con este análisis pretendemos profundizar en las ventajas competitivas de las que disponemos frente a otros organismos con el mismo fin.


Así, podemos considerar como una posible debilidad la existencia de otros organismos que, entre sus fines, se encuentra también el llevar a cabo diversas políticas sociolaborales. Otra debilidad a tener en cuenta es la dependencia de otros agentes implicados que, en determinados momentos, es seguro que frenarán el trabajo diario. Además, al tratarse de una oficina municipal, podrá sufrir cambios de funcionamiento cuando se produzcan cambios en el gobierno de la administración local, debiendo adaptar determinados itinerarios de trabajo a las exigencias de los políticos.

La existencia de otros organismos dedicados al mismo fin, desde nuestra Oficina Municipal de Políticas Sociolaborales (OMPSL), podría convertirse en una oportunidad por tratarse de un ente municipal que presta un servicio integral cuando, la mayoría de organismos existentes, se ciñen a aspectos concretos de estas políticas y no a su conjunto. Además, también podemos considerar una oportunidad el ámbito de acción de nuestras políticas ya que, al ser reducido al ámbito municipal, nos hará más conocedores de las necesidades de las empresas de la zona, así como la posibilidad de realizar las políticas activas de empleo necesarias para prestar un servicio integral al demandante de empleo, diseñando itinerarios personalizados y centrándonos en sus necesidades concretas de formación, reciclaje, información, asesoramiento, etc. Por último, cabe mencionar que el hecho de que el estado promueva normativas como el Real Decreto-ley 3/2011 de 18 de febrero de medidas urgentes para la mejora de la empleabilidad y la reforma de las políticas activas de empleo, en el que, en su artículo 4 cita “que las políticas de empleo, en su diseño y modo de gestión, deberán tener en cuenta su dimensión local para ajustarlas a las necesidades del territorio de manera que favorezcan y apoyen las iniciativas de generación de empleo en el ámbito local”, hace que este tipo de iniciativas locales tengan mayor consideración y peso en la situación socioeconómica del país.

Lo que constituye en sí una fortaleza es que se trate de una oficina pública, siempre amparada por una administración pública que esta bien valorada por la ciudadanía, siendo un servicio gratuito. Además, el hecho de pertenecer a la administración, también será valorado positivamente por los distintos agentes implicados, sobre todo los privados, quienes suelen establecer asiduamente convenios de colaboración con entidades públicas.

Por último, podemos citar como la amenaza primordial la desaparición de ayudas públicas para la contratación de personal y para la financiación de los equipos y materiales para llevar a cabo las funciones encomendadas. Es decir, en la situación de crisis económica en la que se encuentra España, las administraciones están sufriendo un recorte importante en sus ingresos debido a la alta tasa de paro de los ciudadanos y a la desaparición de un importante tejido productivo. Para poder llevar a cabo unas políticas activas de empleo reales y efectivas, debemos contar con la financiación que garantice la continuidad de todas las acciones que desde la OMPSL se realizan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario